FONPLATA, IICA y PROSAP se reunirán para concretar una alianza institucional para el Desarrollo Rural de la Cuenca del Plata

La consolidación de esta alianza priorizará a los territorios regionales fronterizos en temas vinculados a la agricultura

(Santa Cruz de la Sierra, 14 de mayo de 2014) El lunes 19 de mayo se llevará a cabo la realización de un Taller en el que participarán representantes del Fondo Financiero para la Cuenca del Plata (FONPLATA), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, para avanzar en la concreción de una alianza institucional para el apoyo al desarrollo rural de la Cuenca del Plata. Este taller tendrá lugar en el Hotel Camino Real de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.

En esta reunión, se identificarán, como primera instancia, las potencialidades de cada entidad a fin de que los resultados y el impacto generado a partir de esta iniciativa se vean multiplicados y, de esta manera, poder alcanzar efectos óptimos en operaciones de preinversión, inversión y cooperación técnica con relación a actividades de agricultura, áreas fronterizas y al ámbito regional en general.

En el marco de esta alianza, se analizará, en particular, la implementación de un Observatorio para el Desarrollo Rural del Gran Chaco Americano, que se extiende en Argentina, Bolivia y Paraguay.

La propuesta a consolidar contendrá un marco institucional y mecanismos técnico-operativos para dar inicio a las actividades de la alianza institucional, la cual pretende potenciar el desarrollo rural en la región de la Cuenca del Plata.

Sobre los participantes:

FONPLATA se creó en 1974 con el objetivo de promover el desarrollo y la integración física, social, ambiental y cultural de sus países miembros Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, mediante el financiamiento de Proyectos en la región de la Cuenca del Plata. A partir de su reestructuración en el año 2012, se planteó un nuevo enfoque de su misión y visión, por lo que en sus áreas de intervención incorporan, además, proyectos productivos y sociales, como en este caso, proyectos referentes a la agricultura.

IICA nace formalmente en 1943 y actualmente está consolidado como el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano. Sus acciones se proyectan en todos los países del hemisferio y responden a las necesidades en áreas de: innovación tecnológica, sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos, agronegocios y comercialización, gestión en territorios y bienestar rural, seguridad alimentaria y recursos naturales y cambio climático.

El PROSAP, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, implementa desde 1996 proyectos de inversión pública social y ambientalmente sustentables, a nivel provincial y nacional,  incrementando la cobertura y la calidad de la infraestructura rural y de los servicios agroalimentarios. En el ámbito de la inversión privada, el PROSAP también financia iniciativas que impulsan la competitividad de los pequeños y medianos productores agropecuarios y de las MIPyMEs (micro, pequeñas y medianas empresas) agroindustriales y de servicios de toda la región Argentina.