El Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz (GADSCZ) se planteó como objetivo brindar una solución fiable y sostenible para la conectividad de las poblaciones asentadas en los territorios adyacentes a la Faja Norte del municipio de Yapacaní, integrando físicamente a las comunidades del municipio con el departamento de Santa Cruz y al país a través de la ruta de la RVF Nº 4, Santa Cruz - Cochabamba. El presente programa se enmarca en este proyecto y financiará la construcción del primer tramo (61 km) de la carretera de la RVD Nº 725, denominado "camino Faja Norte", que permitirá la conexión de las comunidades de los distritos de Cascabel y de Faja Norte con la localidad de Yapacaní y con la carretera de la RVD Nº 4 y a través de esta con Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba. Esta obra será la primera etapa del proyecto global denominado "Construcción del Camino Norte Integrado", que en una segunda etapa continuará con la construcción de los restantes 35 km permitiendo la conectividad directa al este de la RVD Nº 4. Esta obra permitirá que la producción agropecuaria del municipio sea parte del comercio regional y de exportación. Asimismo, el proyecto presenta oportunidades de impactar de forma positiva en materia de prevención de violencia de género, mediante la visibilidad y concientización de la problemática a través de la perspectiva de género en el desarrollo de la infraestructura.
La intervención prevista comprende: Movimiento de suelos; obras de alcantarillado y drenajes; pavimentación en concreto hidráulico (pavimento rígido); obras de seguridad vial y señalización; y tareas de limpieza y acondicionamiento general.
Se estima que el programa puede tener un impacto directo en más de 60.000 habitantes.
Objetivo del proyecto
El objetivo general del Programa es mejorar la calidad de vida de las comunidades y la competitividad de los productores, asentados adyacentes al camino, a través de la construcción y pavimentación del Camino Faja Norte perteneciente al Municipio de Yapacaní. Los objetivos específicos de la operación son: i) mejorar la transitabilidad del camino existente; ii) reducir los tiempos de viajes para todos los usuarios y los costos de operación del transporte de carga.