Argentina

Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Argentina

Anses
Banco Provincia
Ministerio de Capital Humano
Anses
Banco Provincia
Ministerio de Capital Humano

 De acuerdo con los datos presentados en estudios recientemente publicados, la Argentina experimentó un incremento en los niveles de inseguridad alimentaria “grave” de sus habitantes, pasando de un 5,8% para el período 2014-2016 a 13,1% entre 2020-2022. Si a esto se agrega la población con inseguridad alimentaria “moderada”, el porcentaje de la población afectada en este último período alcanza a 36,9%, esto es aproximadamente 16,7 millones de personas.  Frente a esta emergencia alimentaria, el gobierno nacional dispuso diferentes políticas en el marco del PLAN NACIONAL "ARGENTINA CONTA EL HAMBRE", entre las cuales se incluyó el “Programa de Tarjeta Alimentar”, por medio de la cual se estableció una prestación en efectivo—no condicionada—para la compra de alimentos y bebidas (no alcohólicas). Inicialmente la población destinataria de la Prestación Alimentar eran niños y niñas de hasta 6 años de edad inclusive que percibían la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas (a partir del tercer mes de embarazo) titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE); y personas con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad (AUHD). En el mes de mayo del año 2021, mediante la Resolución 655/202113 se amplió la cobertura a la población de hogares destinatarios de la AUH con niños, niñas y adolescentes de hasta 14 años; además se incorporó una nueva categoría de destinatario de la prestación, para padres o madres que tengan 3 o más hijo/as a cargo. La prestación tuvo un rol protagónico motivo por el cual se decidió su continuidad hasta el 31 de diciembre de 2025 y se adecuo su valor, intentando recomponer el poder de compra de los sectores más vulnerables debido al incremento de precios de la Canasta Básica Alimentaria registrado durante los últimos meses requiriendo así un incremento presupuestal.

Frente a este panorama, las autoridades nacionales de Argentina y FONPLATA deciden llevar a cabo la presente operación. 

Objetivo del proyecto

El objetivo general del Programa es contribuir a la seguridad alimentaria de las familias en situación de vulnerabilidad social en la Argentina. Asimismo, se estableció como objetivo específico facilitar la asistencia alimentaria a personas en situación de vulnerabilidad social, mediante la Prestación Alimentar.

Código de proyecto
ARG 62 / AR-179
Fecha de aprobación
Etapa del proyecto
Aporte FONPLATA
USD 200.000.000
País del proyecto

El aumento del valor de las prestaciones realizado a inicios del ejercicio 2024 contribuye a que los hogares más vulnerables, que son los más afectados por el incremento de precios, tengan acceso a la canasta básica alimentaria, reduciendo así el número de niños y niñas que podrían estar en situación de pobreza extrema.

El Proyecto no financiará ningún componente de infraestructura física, por lo cual no se prevén impactos y riesgos ambientales asociados. Los criterios de elegibilidad de las familias beneficiarias están sustentados en información oficial que son de conocimiento nacional.

Sin adquisiciones disponibles por el momento

Sin Socios Estratégicos disponible por el momento

El Programa contribuirá con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030 particularmente con: ODS-1 Fin de la Pobreza, dado que la Prestación Alimentar asiste a la población que se encuentra por debajo de la línea de pobreza e indigencia y el ODS-2 Hambre Cero, al ser un instrumento para asegurar la adquisición de alimentos y evitar la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

Asimismo, el Programa contribuye de manera indirecta al ODS 5 – Igualdad de Género y Empoderamiento de la mujer, dado que el diseño del Programa reconoce a la mujer, madre de familia para el otorgamiento del plan en el entendido de priorizar y reconocer su contribución a la seguridad alimentaria del hogar.