Brasil

Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Atibaia/SP - PRODEURB

Descubra Atibaia
Clube Atibaiense de Fotografia Geder Abrahão
Prefeitura de Atibaia
Descubra Atibaia
Clube Atibaiense de Fotografia Geder Abrahão
Prefeitura de Atibaia

Atibaia, oficialmente llamada Estancia de Atibaia, es un municipio del interior del Estado de São Paulo. En 2021 fue la segunda ciudad con mayor crecimiento poblacional de todo el estado, contabilizando un aumento de 0,89%. Considerando esto, y los factores ambientales propios de la zona, algunos de los principales desafíos que enfrenta Atibaia son:

- Reducir la vulnerabilidad de la ciudad ante inundaciones: Muchos de los barrios que conforman la ciudad disponen de una infraestructura precaria sin pavimentación de las vías y sin un sistema adecuado de drenaje de aguas pluviales.

- Generar espacios de ocio con un enfoque medioambiental: El acelerado crecimiento poblacional tuvo como resultado una alta tasa de urbanización (93,9%), la cual no fue acompañada por una oferta de parques, espacios de ocio y recreación. 

- Optimizar la movilidad urbana: Atibaia posee una de las mayores flotas de vehículos (relación habitante/vehículo) del interior del Estado de São Paulo, pasando de una relación de 2,3 habitante / vehículo en el 2005 a una relación de 1,3 en el 2014, creciendo aproximadamente 115%. Este crecimiento formidable del parque automotor de la ciudad marca la necesidad de más y mejores vías de circulación y acceso al igual que una optimización de los servicios públicos de transporte, el cual presenta otros desafíos adicionales como una terminal de omnibus local colapsada.

Teniendo en cuenta la necesidad de llevar a cabo intervenciones que contribuyan a resolver estas problemáticas, y que estas requieren de una inversión que supera la capacidad financiera inmediata del municipio, es que se realiza la presente operación.      

Objetivo del proyecto

El objetivo general del Programa es contribuir con el desarrollo socioambiental y económico del Municipio, por medio de inversiones en acciones para la reducción de eventos de inundaciones, mejoras en la movilidad urbana, implantación de parques urbanos y de equipamientos públicos. Asimismo, entre sus objetivos específicos, el programa prevé facilitar y mejorar el acceso a instalaciones deportivas y sociales, así como también fomentar el desarrollo económico rural local.

Código de proyecto
BR-145
Fecha de aprobación
Etapa del proyecto
Aporte FONPLATA
USD 42.000.000
Aporte local
USD 10.500.000
País del proyecto

Se prevén obras en diferentes puntos de Atibaia, entre las que cabe destacar: Sistema de contención de inundaciones en Av. Joviano Alvin; Canalización de los Arroyos da Figueira, Ana Pires, Folha Larga y Onófre; Duplicación de Av. Brasil - Jardim Estância Brasil; Construcción de la Estación de Ómnibus de Estoril; Implementación del Parque de la Juventud; Implementación del Parque del Linear de Onófre; Implementación de Infraestructura Polideportiva en Barrio Tanque y Barrio Portão; Revitalización y Ampliación del albergue municipal de animales; entre otras obras de carácter general como obras de Macrodrenaje con pavimentación, recalificación y revitalización en varias calles de la ciudad,  derivando en un beneficio potencial para la totalidad de la población, es decir 140.579 personas. 

Plano de obras Atibaia

Modalidad
LPI - Licitación Pública Internacional
Objeto
Obra
Préstamo
Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Atibaia/SP - PRODEURB
Descripción

Prefeitura Municipal de Atibaia

Concorrencia Publica Nº 038/24

Objeto de la contratación: Ejecución de Obras de Canalización de los Arroyos Ana Pires, Folha Larga y Onofre e Implementación del Parque Lineal de Onofre.

Fecha límite de presentación de ofertas:  17 de enero de 2025, a las 09:00 horas.

Fecha de publicación
Fecha de presentación de propuesta
Etapa
Históricas
Sin Socios Estratégicos disponible por el momento

El programa contribuye a la Agenda 2030 a traves de la vinculación con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y metas:

ODS 9. Industria, Innovación e Infraestructura: Metas (i) 9.1- Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.

ODS 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles: Metas (ii) 11.2 - Proporcionar el acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público; (iii) 11.5 - Reducir significativamente el número de muertes causadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y de personas afectadas por ellos, y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas provocadas por los desastres; (iv) 11.7- Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.

ODS 15. Vida de Ecosistemas Terrestres: Metas (v) 15.3 - Combatir la desertificación, restaurar la tierra y el suelo degradado, incluyendo terrenos afectados por la desertificación, sequias e inundaciones; y (vi) 15.5 - Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los habitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad.