Según un informe de Defensa Civil de Maceió, actualmente existen cerca de 148 taludes de alto riesgo que van desde la clasificación 3 (de alto riesgo) a la 4 (muy alto riesgo), y las más severas necesitan ser tratadas con urgencia, pues en periodos de lluvia (entre abril y agosto) hay una alta probabilidad de deslizamientos. En 2017, el mapeo de riesgos de Maceió contenido en el Plan Municipal de Reducción de Riesgos de Maceió (PMRR) que consistió en un estudio de campo detallado y completo de todos los asentamientos precarios indicados por Defensa Civil, señaló las áreas cuyas viviendas deben ser monitoreadas o removidas debido a la severidad observada.
El Mercado Público de Producción de Maceió es el mayor y más antiguo centro de comercialización minorista de la región; en él confluyen productores y compradores de los 11 municipios de la Región Metropolitana de Alagoas y de otros estados. En este sentido, el Mercado es verdaderamente esencial en la articulación y acceso a los productos alimenticios en la región. A pesar de su importancia, la infraestructura del mercado y su entorno han sufrido un fuerte y constante proceso de degradación que compromete su funcionalidad.
Ante este contexto es que tiene lugar el presente programa, el cual prevé la construcción de obras de contención y estabilización de taludes y reubicación de familias, en 11 áreas de intervención clasificadas como de alto y muy alto riesgo, permitiendo que 4.950 habitantes del municipio vivan en zonas seguras desde el punto de vista geológico, incluyendo cerca de 600 habitantes (de las 136 viviendas en condiciones de muy alto riesgo) a ser reasentados de forma definitiva en otra zona segura; y la Construcción del Nuevo Mercado Municipal, a ser construido en el mismo lugar, bajo el enfoque de edificio sostenible y eficiente. Además de los equipamientos sociales previstos que contendrán un enfoque de género e inclusión.
Objetivo del proyecto
El Programa tiene como objetivo general mejorar la resiliencia y la calidad urbana de la ciudad de Maceió, contribuyendo con la calidad de vida de sus habitantes mediante acciones de estabilización de taludes y de la mejora de las condiciones de comercialización de productos. Los objetivos específicos son: (i) reducir el número de habitantes expuestos a riesgo por deslizamientos de taludes; y (ii) mejorar la infraestructura y la calidad de los servicios en el Mercado Público de Producción.