Brasil

Programa de Macrodrenaje de la Cuenca Hidrográfica Mata Fome en Belém do Pará - PROMMAF

Igarapé Mata Fome
Dirceu Maués
O Liberal
Igarapé Mata Fome
Dirceu Maués
O Liberal

La Bacia Hidrográfica do Igarapé (BHMF) es un area altamente poblada y afectada por inundaciones alcanzando a cuatro barrios del Municipio de Belem do Para (PMB) al norte del área metropolitana de Belém. El Igarapé Mata Fome, ubicado en el distrito de Bengui, es el curso más importante de la BHMF, sus alrededores fueron ocupados de manera desordenada durante 20 años por familias del interior del Estado de Pará, buscando mejores condiciones de vida pero que actualmente se encuentran en situación de riesgo. Existen familias asentadas en el Area de Preservación Permanente, comprometiendo así areas de inundación, alterando el funcionamiento del ecosistema y generando su degradación ambiental. Una situación similar a la que ocurre en el area metropolitana donde la ausencia de un adecuado sistema de macrodrenaje trae, además, la proliferación de enfermedades localizadas en áreas afectadas y lo más importante, la contaminación de la Bahía Guajará. Ante este panorama la administración del PMB propone seguir, en coordinación con el Estado de Pará, con intervenciones en infraestructura para la provisión de servicios básicos, a fin de minimizar los problemas sociales, ambientales y económicos de la ciudad. En este contexto se enmarca el presente programa, el cual prevé la implementación de obras de macrodrenaje que contribuirán a regular el impacto de las lluvias intensas y las crecidas del igarapé BHMF y del río Guamá; obras de microdrenaje y urbanización en el entorno del canal, lo que proporcionará acceso a equipamientos públicos, accesibilidad, plazas, zonas de ocio, aceras; la construcción de unidades habitacionales para la población más vulnerable que requiere ser reasentada para la implantación de las obras; y un Plan Específico de Reasentamiento , que defina las acciones de asistencia social requeridas y medidas mitigadoras, que incluya propuestas para contrarrestar la violencia doméstica contra la mujer e inclusión de género.

Objetivo del proyecto

El objetivo general es contribuir a mejorar las condiciones ambientales y sociales que afectan a la población residente en el área de influencia y sobre el canal principal de la Cuenca Hidrográfica Mata Fome en Belém do Pará. Los objetivos específicos son: Reducir la incidencia de inundaciones en zonas de mayor vulnerabilidad; mejorar las condiciones ambientales y urbanas de la población; mejorar la calidad de vida de las familias reasentadas, y ofrecer instalaciones de ocio.

Código de proyecto
BR-146
Fecha de aprobación
Etapa del proyecto
Aporte FONPLATA
USD 60.000.000
Aporte local
USD 15.000.000
País del proyecto

Area de intervenciones PROMMAF

Modalidad
SBECC - Selección Basado en la Calidad y el Costo
Objeto
Servicios de Consultoría
Préstamo
Programa de Macrodrenaje de la Cuenca Hidrográfica Mata Fome en Belém do Pará - PROMMAF
Descripción

Prefeitura Municipal de Belém

Secretaria Municipal de Coordenação Geral do Planejamento e Gestão

Concorrência Internacional - SBQC Nº 1/2024

Objeto de la contratación: Contratación de una Firma Consultora para el Apoyo en el Gerenciamiento del Programa de Macrodrenaje de la Cuenca Hidrográfica del Igarapé do Mata Fome en Belém do Pará – PROMMAF.

Fecha de publicación
Fecha de presentación de propuesta
Etapa
Históricas
Sin Socios Estratégicos disponible por el momento

El Programa contribuirá con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030 particularmente con: ODS-1 Fin de la Pobreza, dado que la implantación de obras y el reasentamiento de familias contribuyen a la reducción de la exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y factores socioambientales; ODS-5 Igualad de Género, considerando que se implementarán acciones de asistencia social para las familias reasentadas y que se contemplará medidas para contrarrestar la violencia doméstica contra la mujer e inclusión de género; ODS-6 Agua Limpia y Saneamiento, dado que se prevé la implementación de acciones tendientes a mejorar la calidad del agua, la contaminación ambiental y la protección, así como el restablecimiento del ecosistema relacionado con los recursos hídricos; y ODS-11 Ciudades y Comunidades Sostenibles, porque se implementarán acciones para el acceso a viviendas, servicios básicos adecuados y mejora en barrios marginales, así como acceso a zonas verdes, espacios públicos, seguros, inclusivos y accesibles.