Programa de mejora de la competitividad de la red vial nacional vinculada al transporte de carga agroindustrial y forestal e integración con la red ferroviaria


El corredor Montevideo - Rivera (Ruta 5) es uno de los principales corredores utilizados para el transporte de la producción uruguaya y cuenta con una extensión de 488 km. El importante incremento del transporte de carga esperado para este corredor ha generado que actualmente el Gobierno del Uruguay se encuentre realizando grandes inversiones para la duplicación y mantenimiento de esta ruta en cuatro tramos, desde Canelones hasta Mendoza, Mendoza a Florida, Florida a Sarandí Grande, y Sarandí Grande a Durazno. Asimismo, las inversiones en ejecución en la red ferroviaria, directamente vinculadas al área de influencia de la Ruta 5, requieren de obras complementarias para mejorar las condiciones del servicio de los corredores viales correspondientes.
En este contexto, con el objetivo de cerrar las brechas de infraestructura vial, así como mejorar la calidad del servicio y atender la demanda proyectada del transporte de carga, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) prevé adelantar las inversiones viales planificadas en el marco del Plan Nacional de Infraestructura Vial 2020-2025 y concluirlas con anticipación, requiriendo financiamiento para estas inversiones. En este marco es que tiene lugar el presente programa.
La intervención prevista prevé el financiamiento en las siguientes inversiones: Duplicación, rehabilitación y mantenimiento de tramos viales; construcción y rehabilitación de puentes; y drenajes, obras menores e intervenciones urbanas.
Se prevé que las mencionadas obras beneficien a los usuarios de las rutas nacionales y potencien las cadenas de valor, principalmente de las producciones forestal y agroindustrial. Asimismo, se prevé un beneficio indirecto para los más de 800.000 habitantes de departamentos aledaños que se beneficiaran de un mayor desarrollo social y productivo de sus regiones.
El programa tiene por objetivo contribuir con la mejora de la competitividad e integración de la red vial nacional para el transporte de producción agroindustrial y forestal a través de inversiones en infraestructura para rehabilitación de corredores viales productivos y su integración a la red ferroviaria. Los objetivos específicos son: (i) mejorar los niveles de servicio de los corredores viales priorizados; (ii) reducir los costos de operación vehicular; y (iii) disminuir los tiempos de viaje
Sin adquisiciones disponibles por el momento
El Programa propuesto contribuirá al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030, particularmente con el ODS 8 – Crecimiento Económico, ya que prevé mejorar la competitividad del sector agroindustrial y forestal, y el ODS 9 - Infraestructuras Resilientes, por cuanto se prevé modernizar la infraestructura para impulsar la reconversión de la matriz modal del transporte en el país para que ésta sea más eficiente y sostenible.