Misión de programación 2013-2015 definió con autoridades del Gobierno Argentino un programa de préstamos para la integración regional y desarrollo social

FONPLATA efectúo una misión de programación para el período 2013-2015, para definir un programa de préstamos que priorizó proyectos fronterizos de desarrollo social, agro productivos, un programa para interrumpir el carácter endémico del Mal de Chagas así como el desarrollo de una plataforma regional de contenidos audiovisuales, entre otros.

(Santa Cruz de la Sierra, 7 de Agosto de 2013) El martes 30 de julio pasado FONPLATA llevó a cabo una “Misión de Programación” con autoridades del Gobierno Argentino, con el propósito de conocer las prioridades de las autoridades nacionales a los efectos de acordar el programa de préstamos para la ejecución de proyectos en el país, para el trienio 2013-2015.

El programa de préstamos definido incluye diversos proyectos e iniciativas para fomentar el desarrollo social en áreas fronterizas del Noroeste y Noreste Argentinos, el desarrollo de áreas agro-productivas en provincias fronterizas, un programa para interrumpir el carácter endémico del Mal de Chagas, el desarrollo de una plataforma regional de contenidos audiovisuales, y proyectos medioambientales de la Comisión Regional del Río Bermejo, entre otros.

Uno de los proyectos centrales en el marco de la misión para el año 2013 fue el propuesto por el Ministerio de Salud para alcanzar la interrupción endémica y reducir la morbimortalidad producto del Mal de Chagas. La ejecución del mismo incluye el desarrollo del control químico del vector intra y pre-domiciliario, así como la implementación de campañas de información, educativas y de comunicación, y el apoyo al sistema de vigilancia instaurado por el Gobierno.

Asimismo, también se trabajó con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca para la implementación de un programa de desarrollo agro-productivo en las provincias fronterizas que busca impulsar el desarrollo rural en áreas de intervención como el mejoramiento de las condiciones productivas de la tierra, la provisión de energía en zonas rurales, y la vinculación física y económica de estas áreas con los centros de consumo, a través de caminos de acceso rural en el Noroeste y Noreste Argentinos.

También se ha identificado, con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), un proyecto de desarrollo de la plataforma regional de programación de contenidos audiovisuales, el cual tiene por objetivo implementar la Entidad de Programación Regional y la Red de Salas Digitales. Por último, la Comisión Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca del Río Bermejo y el Rio Grande de Tarija (COBINABE) y la Comisión Regional del Río Bermejo (COREBE) presentó un proyecto de drenajes rurales Manantiales, así como la propuesta para efectuar la readecuación y actualización de la Red Hidrometeorológica.

La misión estuvo liderada por el Presidente Ejecutivo de FONPLATA, Juan E. Notaro, con la participación del Jefe del Área de Operaciones, Pedro Sosa Pinilla, y el Responsable del País, Adrián Suarez. Por parte del Gobierno Argentino participaron el Subsecretario de Evaluación de Proyectos y Financiamiento Externo de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Christian Asinelli, y la Vicejefa del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Analía Tello. También participaron autoridades y representantes de distintas dependencias del Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Desarrollo, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, del Ministerio del Interior y Transporte, del Ministerio de Salud, de la COBINABE, de la COREBE, y del INCAA.

Tras la misión, el jueves 8 de agosto se firmó el programa de préstamos con la República Argentina, el cual asciende a más de US$ 170 millones para el trienio 2013-2015.

El Presidente Ejecutivo FONPLATA se manifestó satisfecho con el resultado de las reuniones, y agregó que el Organismo transita una nueva etapa al “contar con una mayor capacidad prestable y con una gobernanza fortalecida, a partir del nuevo modelo de gestión ejecutiva que nos convierte en una institución más ágil y flexible a la hora de tomar decisiones” y comentó: “FONPLATA ha priorizado los intereses del país en el marco de una agenda propia subregional, con énfasis en la integración y la equidad del desarrollo socio-económico”.